|
Huércal-Overa se constituye como centro de
servicios, tanto públicos como privados de la comarca. Destacamos en
el sector agrícola la explotación de la lechuga, tomate, sandía,
cítricos, olivo y almendros.
En su estructura urbana se distinguen dos áreas claramente
diferenciadas: el casco antiguo con un viario estrecho e irregular
que se abre en pequeñas plazoletas y alberga edificaciones de rasgos
moriscos y el área de ensanche moderno que ocupa la mayor parte del
núcleo y presenta un trazado mas regular.
Dentro del
patrimonio histórico-monumental destacan el castillo árabe, la
iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVIII) y la sede del
palacio de Justicia (1883-84), en la actualidad del Excmo.
Ayuntamiento. Por otro lado, se ha conservado un centro histórico
lleno de construcciones y rincones que denotan un pasado señorial.
Tambien esta la Torre nazarí de Huércal Construida en el siglo XIII,
muy transformada pero conservada en buen estado. Está compuesta de
tres pisos y aún se pueden ver los restos de una cerca en los
alrededores.
En los fríos días de invierno, cuando la lluvia hace su aparición,
es costumbre cocinar migas de harina o de pan, acompañadas con caldo
de pimentón , pimientos y tomates secos fritos, pescado y tajadas,
todo ello regado con un buen vino de la tierra.
Nucleos de Huercal-Overa: Abejuela, Almajalejo, Diputacion de el
Saltador, Diputacion de la Sierra De Enmedio, Diputacion de Overa,
Diputacion de Rambla Grande, Diputacion de Santa María De Nieva,
Diputacion de Urcal, El Diputacion de Puertecico, El Gor, El Pilar,
El Puertecico, El Saltador, Fuente Amarga, Gacía, Gibiley, Goñar,
Huércal-Overa, La Concepción, La Diputacion de Abejuela, La
Fuensanta, La Hoya, La Loma, La Parata, La Perulera, Las Labores,
Las Minas, Las Norias, Las Piedras, Los Carmonas, Los Gibaos, Los
Menas, Los Navarros, Los Pedregales, Pedro García, Rambla Grande,
San Francisco, Santa Bárbara, Santa María de Nieva, Urcal |